Anacardo

Peso neto 250g

Los anacardos (Anacardium occidentale), también conocidos como cayú, nuez de la India o marañón, son considerado un fruto seco, pero en realidad son la semilla del árbol, un árbol originario de Centroamérica, del nordeste de Brasil, costa de Colombia y sur de Venezuela. El germen del cual, se encuentra en el interior de una nuez que forma parte del fruto junto al pseudofruto. Fue descubierto por los colonizadores portugueses de Brasil, ya que el Anacardo es un árbol originario del norte de Brasil, que atraídos por sus propiedades nutricionales, lo exportaron a la India, a partir de ese momento, se introdujo en el Sudeste Asiático y, paulatinamente, en algunos países del continente africano.

Se considera que el anacardo tiene una proporción de grasas perfecta, sus proporciones de ácidos grasos saturados, monoinsaturados y poliinsaturados se acerca mucho al ratio 1:2:1 que los nutricionistas consideran ideal y el porcentage total de grasas sobre el resto de componentes nutricionales es del 40/45%. También son muy ricos en proteína vegetal, con entre un 16 a un 18%, uno de los aminoácidos esenciales más importantes es el triptófano y resulta que también lo encontramos en abundantes cantidades en el anacardo. Este elemento es precursor de los neurotransmisores serotonina y melatonina, y de la vitamina B3 o niacina.

Los minerales, como el cobre y el magnesio, que encontramos en abundancia en el anacardo suelen ser dos minerales que escasean en la dieta de muchas personas. Cabe recordar que el cobre resulta fundamental en nuestra salud, ya que es esencial para el óptimo estado de los huesos, el cabello o la piel ya que participa en la formación de los glóbulos rojos, también para el correcto funcionamiento del sistema inmunitario. Igualmente, la alta presencia de hierro lo convierte en el alimento perfecto, sobre todo para las personas que padecen anemia. En cuanto al magnesio, un mineral esencial para los sistemas nervioso y músculo-esquelético, un puñado de anacardos cubre hasta el 26% de las necesidades diarias. El anacardo contiene proporciones significativas de hierro (el 9% de las necesidades diarias en una ración de 30 g), zinc (20%), fósforo (20%) y selenio (10%).

Sin embargo, pese a que los anacardos a diferencia de otros frutos secos no son muy ricos en fibra, ya que solamente contienen un 3g de fibra por 100g de alimento, no hay que desmerecer la fibra dietética del anacardo. En cuanto a vitaminas, los anacardos nos proporcionan una gran cantidad de vitamina K, llegando al 49 % de las necesidades diarias con 100 gramos. Por lo que respecta a las vitaminas B, supera el 10 % en algunas de ellas, como la tiamina, la riboflavina y el ácido fólico. También poseen vitamina E en dosis considerables.

Los anacardos suelen utilizarse crudos, fritos o tostados, siendo estos últimos, quizá, los que posean un sabor más intenso, en nuestra selección de tostados solo los tenemos sin sal añadida.

Rango de precios: desde 4.50 € hasta 5.00 €

Productos relacionados